jueves, 31 de marzo de 2011

Teorías de la Prensa y entrevista a Calderón por El País

    
     La entrevista hecha por Javier Moreno al Presidente de México, publicada en El País el 27 de marzo de 2011, comienza con una anécdota contada por Calderón. En la misma, critica la ayuda que le piden los gobernadores para frenar la violencia en sus estados, cuando ellos han sido quienes han permitido la entrada.

Sí, estoy de acuerdo con que debe de existir una coherencia al actuar y el problema se ha venido desarrollando desde hace varios años, como para en un sexenio frenarlo de golpe. Pero también afirmo que la “guerra” promocionada por un presidente, del cual se duda su legitimidad, ha dado el ejemplo y la fuerza a otros actores políticos para enfrentársele a otro poder que es más fuerte. Y creo que el gobierno está consciente de esto, pero se dio cuenta muy tarde, ya que no se puede echar para atrás. Incluso en la entrevista se percibe como Calderón ya dio por pérdida la lucha, o al menos que no la están ganando, aunque el departamento de comunicación presidencial se encargue de afirmarlo una y otra vez.
     
     Existen cuatro Teorías de la Prensa, las cuales clasifican los modelos dependiendo de la relación y libertad entre gobierno, medios y sociedad que haya en un país: autoritario, de libertad de prensa, responsabilidad social y soviética.

Durante la historia del país, México ha permanecido en un modelo autoritario, sobre todo en la época del PRI, en la que los medios y el contenido han estado controlados por el gobierno.

Calderón menciona en la entrevista: “Es un país que tiene elecciones regulares. Se gana y se pierde; se debate muy fuerte, no se persigue a la prensa. Hay absoluta libertad de publicar, de presentar todos los temas en un ambiente de libertad sin precedentes en México”. Estoy de acuerdo con esto, porque ahora existe un poco más de libertad de prensa que en sexenios anteriores. No quiere decir que seamos un país donde se permita difundir e informar de cualquier tema, porque si fuera así, México no sería el primer lugar con más asesinatos a periodistas.
    
     El gobierno sí sigue controlando el contenido mediático de las compañías televisivas que más difusión tienen en el país, lo cual es preocupante; pero también se han abierto las puertas, sin perseguir, a otros canales de comunicación con diferentes ideologías políticas.
Mencionado lo anterior, creo que México se encuentra actualmente siguiendo un modelo autoritario de desarrollo, combinado con uno de libertad de prensa, ya que el gobierno como ya mencioné, todavía controla, pero la audiencia y sociedad están despertando y comienzan a exigir más calidad y veracidad de los medios.


miércoles, 23 de marzo de 2011

All the President's Men

Dustin Hoffman ( Carl Bernstein)
 y Robert Redford (Bob Woodward)

Basada en el libro con el mismo título, esta película está dirigida por Alan J. Pakula y fue ganadora a cuatro premios Oscar 1977 por mejor guión, sonido, dirección de arte y actor secundario (Jason Robards). Narra  la historia de dos periodistas; uno de ellos muy novato, Bob, que trabajan para el Washington Post en 1973, durante el gobierno de Richard Nixon.

Durante la campaña electoral hay un robo en las oficinas de Watergate y éstos dos periodistas se encargan de investigar el caso, encontrando grandes conexiones entre importantes e influyentes personajes dentro del mismo gobierno y también con la campaña electoral de Nixon. 
Mientras más se adentraban en la investigación, descubrieron que la conspiración llegaba hasta los niveles más altos de Partido Republicando, el FBI y la Casa Blanca, llegando a la conclusión de que todo el sistema se había involucrado en éste robo. 

En la película se muestra qué tan complicado es realizar una investigación periodística, ya que existen muchos intereses de por medio, por lo que las mentiras y los enredos que hacen los declarantes están a la orden del día, siempre inculpándose y cubriéndose los unos a los otros. 

Es impresionante ver cómo los personajes se involucran por completo en el caso, viven por él. Pasan de ser periodistas a detectives y no sueltan una línea de investigación hasta que todos los recursos y pistas de la misma de agotan . También es frustrante cómo hacen todo lo posible por recabar la información y darse cuenta de que los han estado engañando y enredándolos. Es por esto que no pueden obtener datos completos para publicar la historia. No era suficiente verídico para que el director del Washington Post se arriesgara a publicar información con fuentes anónimas sin confirmación. 

Esto nos lleva a la conclusión de que para que el trabajo periodístico sea veraz y comprometido, es necesario comprobar las información y las fuentes una y otra vez, hasta que se esté seguro de lo que está a punto de publicarse. La ética se relaciona estrechamente. 

Me quedo con la reflexión de que si hace unos treinta años, aproximadamente, se podía hacer una investigación de esta magnitud, ¿qué no es posible ahora con tanta tecnología?

domingo, 13 de marzo de 2011

Periodismo ciudadano

Aquí un video que encontré sobre periodismo ciudadano.


Administrando la noticia morelense
por Belem Hernández López

Antonio Morquecho en entrevista
Antonio Betancourt Morquecho, único morelense ganador del Premio Nacional de Periodismo Ciudadano 2005 y reportero independiente. La pasión por el periodismo la mostró desde niño, cuando a los siete años empezó a repartir periódicos en su bicicleta. Después comenzó su camino por la radio en la estación local de Jojutla al tiempo que se dedicaba a la venta de publicidad. Tiempo después logra ser reportero independiente.
     Comienza el entrevistado por presentarse ante un salón lleno de estudiantes curiosos por él y por los pocos antecedentes que poseen del personaje. “Mi profesión es Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. ¿Qué oso, no? Un licenciado en administración turística, ¿y periodista?”. Se lanza la primera pregunta. “Conjugo los dos” es la respuesta a si se considera un administrador del periodismo o un periodista dentro de la administración.
     Explica cómo es que terminó en el periodismo. “Mi mamá quería que yo fuera licenciado en administración de empresas y yo quería ser soldado”. Así que para darle gusto a la madre estudió la licenciatura y la manera de estar cerca de ser soldado, fue entrando a la estación de radio, manejada por el gobierno federal en ese entonces.
     “Suenan ametralladoras y armas que lleva el gobierno, y en medio de esto de hallaba el reportero Morquecho para darnos la noticia que escuchamos al momento”, dice el corrido com¬puesto por el grupo “Gavilanes del Sur” en el cual se le rinde homenaje a su valentía al reportero Antonio Morquecho, por estar reporteando en el lugar de los hechos, el día en que hubo un enfrentamiento en el municipio de Jojutla, Morelos. Menciona que el Premio Nacional de Periodismo y el corrido son sus mayores logros. Habla también de cómo cumplimos un ciclo en la vida y es necesario dejarle algo al mundo.
     –¿Qué significa realmente el corrido?
     –Es la manera en que voy a ser recordado de manera pública. En el caso del Premio Nacional, es un ego familiar, es cierto. Pero vas a quedar nada más en la historia familiar. En este caso el corrido es un poquito más público.
     Comenta que es necesario en esta profesión, tener que sacrificar tiempo con la familia, pero que se compensa con la pasión del ejercer el periodismo.
     –Al haber estado tan cerca de situaciones de muerte, ¿cómo valoras o cómo vez tu vida?
     –Recordar qué es lo que más me gustaba: ser militar, las armas.
     Al contestar, se nota en él un poco de remordimiento por sus antiguas metas profesionales y la situación vigente en el país. Contradicción de ideologías.
     –Usted dice que informa, no denuncia, entonces ¿qué cree que hace como periodista para crear un cambio?
     –El cambio lo va a formar la sociedad. Tú puedes ser líder.
     Sigue explicando que los dirigentes políticos son los que aparentemente siempre serán los que tendrán la razón y hará su trabajo el tiempo que le corresponda, viendo por intereses políticos “Ellos se van y yo me quedo, y con el mismo poder”.
     Aplaude y reconoce el periodismo ciudadano. Cuenta una anécdota en la que en un robo la policía no quiso dar datos, entonces el informador fue ciudadano. “Tienes la información de primera mano”.
     –¿Qué definición podría dar de un periodista responsable?
     –Es el que retoma a la gente.
     “La razón la tiene la gente, nosotros nos encargamos de informar, hasta donde tienes las bases, la interpretación; no de denunciar”.
     Prefiere ser periodista independiente ya que no tiene que acatarse a intereses empresariales y de esta manera puede hacer mas honesto su trabajo.
     Cuando se le pregunta sobre alguna estrategia para combatir el narcotráfico, Morquecho responde: “Respetando su espacio, nada más, y se acaba la guerra. El narcotráfico siempre ha venido por generaciones. No puedes erradicar ni poner un hasta aquí y ya. Matas un grupo y aparece el que sigue. Son células”.
     –¿Hasta dónde puede arriesgar usted como reportero, acaso una bala vale una noticia?
     –Hasta donde tengas condiciones de seguridad, donde te sientas seguro. Hoy en día es de suma importancia que los reporteros tengan seguridad al ejercer su trabajo, si ya de por sí es difícil por lo complicado que resulta escribir, y además por las cuestiones de inseguridad en el país, especialmente para los reporteros.
     Los alumnos se quedan anonadados cuando Morquecho explica el código de patrullas, camiones militares y helicópteros. Esto le sirve al reportero para saber el tipo de armas que poseen. 
     La entrevista termina con los alumnos tomándose una fotografía con Morquecho.

miércoles, 9 de marzo de 2011

La escritura: para deshacer nudos en la garganta. 
Unir letras y palabras para curar.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Iris por cuatro

Verse en la pupila del otro. Miradas dobles tan profundas que se convierten, por un instante eterno, en espejos que nos orientan a nuestro destino, a los puntos cardinales sin final. Los cuatro ojos, que de mirarse fuera de su cuerpo, colisionan en un bang dando vida a un cíclope. Procesos integradores.

domingo, 27 de febrero de 2011

 En medio de una guerra, ¿y tú quieres que escriba sobre mariposas amarillas?
Por Belem Hernández López


Un vaso de papel desechable contiene el café que la acompaña a diario y puntualmente en cada una de sus clases. La mexicana, Alma Karla Sandoval Arizabalo, periodista, poeta, escritora y catedrática, mezcla la bebida con el agitador y toma un sorbo mientras está sentada al frente de un salón de la universidad.
   Sostiene que la verdadera poesía es la resistencia. “La poesía como un mecanismo, como una herramienta, como un género de literatura te permite siempre estar al filo de la verdad. En nuestro país, si dices la verdad corres muchísimo riesgo.” Propone la poesía como movimiento revolucionario. “Dice Silvio Rodríguez “la ciudad se derrumba y yo cantando” o Sábato “nada puede contra un hombre que canta en la miseria.” Nada. Arte.” Comenta que le han dado consejos sobre cuidar lo que escribe en el periódico. “Yo habría querido publicar muchas cosas, quiero publicar muchas cosas. Tengo una beca para escribir un libro de cuentos sobre la violencia en Morelos y ahí sí voy a poder decir lo que quiera.”
   –¿Cuáles son las condiciones para que se vuelva a dar un Boom en Latinoamérica?
  –¡Ay! Que Dios nos agarre confesados antes de que se dé. 
 Asevera y coincide con su amigo Jorge Volpi, que el Boom ha dejado una resaca. Ha subestimado a las generaciones siguientes y no se ha valorado como debe de ser a algunos grandes escritores como Ricardo Piglia o Mempo Giardinelli. “Opaca. De repente brilla algo tanto que lo que sigue también puede brillar, pero a lo mejor no con los mismos colores.” Hace referencia a “Rayuela” y los temas soñadores que ya no se pueden tocar. “Lo siento, no me puedo ir a Paris y ser Oliveira y ser La Maga. No puedo, no me puedo suicidar en un puente. O sea, ¿suicidarte en París? Era un lujo.” 
Alma Karla se sentiría culpable de escribir de ésa manera. “No queremos un Julio Cortázar, ya no lo necesitamos […] Estaría traicionando la realidad.” También relaciona su inconformidad, de lo que está pasando en el país y en el mundo, con “Cien años de soledad” y los que están esperando un segundo Boom en la literatura. “En medio de una guerra ¿y tú quieres que escriba sobre mariposas amarillas?”
   –¿Cuál sería una solución realista al problema del narcotráfico?
  –El problema del narcotráfico es internacional. Una guerra no va a hacer que respeten más a nuestro país. Posiblemente puede ayudar a legitimarse pero no va a ser la panacea. Yo no estoy de acuerdo con que se pacte con el narcotráfico, como sabemos que otros partidos lo vinieron haciendo, sin embargo, de alguna manera que yo ignoro, se mantuvo un equilibrio. 
Alma Karla comenta que algo se desajustó, y no es el pacto. “No había un pacto con el narcotráfico en este país, quizá el narcotráfico estaba cogobernando México.” Propone el desmembramiento de los carteles, pero que en un sexenio, ni de tajo se puede eliminar.
Después hace referencia a la siguiente metáfora que el Presidente de México realizó en agosto del 2010: “A mí me pasa como al médico del pueblo (que) llega un paciente y dice, oiga doctor, a mí siempre me duele el estómago y con un té de hierbabuena siempre se me ha quitado (…) y el médico abre y no es ni gastritis ni apendicitis, es un tumor”, a lo que ella expone:
–Si tienes los elementos para hacer una resonancia magnética, haces una biopsia aquí, haces una biopsia allá .Sin abrir te das cuenta cómo es el cáncer. ¿Y qué hace un buen oncólogo? No abre el cuerpo, porque cuando abres se propaga.
   Una alumna le pregunta que si tuviera a Felipe calderón de frente, ¿qué le diría? Alma Karla, después de sostener que sería imposible acercarse a él por su equipo de seguridad, responde:
–Señor Presidente, tendrían que darle un premio nobel de química.

–¿Sobre que temas has querido escribir siempre y por diversas cuestiones no lo has hecho?
–Tengo una deuda muy interesante en este momento de mi vida.
Habló sobre su estancia en Colombia y el hecho de que conoció al escritor Germán Espinosa gracias a su mejor amigo, Johan Rodríguez. Relató que en una ocasión, tomaron un café con Germán Espinosa, su esposa, Johan Rodríguez y ella.
–Dos años después de esa conversación, las tres personas que estaban sentadas frente a mí estaban muertas. Soy sobreviviente de esa mesa. […]Creo que la obra de German Espinosa no ha sido valorada en América latina como lo merece. No se le ha hecho justicia a Espinosa como autor, quiero que la memoria de Johan quede salvaguardada para siempre y también quiero entender que le sucedió a mi vida, que me ha sucedido a mi y que podría sucederme y me voy a ir el año entrante, ojalá pueda , a escribir la novela a Bogotá.
   “Porque libro, todavía, una guerra atroz en la memoria”. Esto es lo que se lee en las últimas dos estrofas del poema, “Certeza fugitiva”.
–¿Tendrá algo que ver con alguna guerra atroz que libres en tu memoria?
–¿Pues cuántas guerras en la memoria no llevamos? Creo que el ser humano se sostiene como tal, gracias a la memoria.

     “Me encantan, son aves migratorias, fuertes, discretas, elegantes, son capaces de recorrer largas distancias sin mucho combustible, y siempre vuelven. Siempre regresan. Siempre tienen algo que contar”. Es lo que contestó cuando una alumna le preguntó, con notoria curiosidad, sí las golondrinas tienen algún significado en su vida, sabiendo ella, que Alma Karla tiene un tatuaje del ave en la nuca. Se reservó el significado personal, pero explico que le encantan los símbolos y ha trabajado en ellos. “Ojalá pudiéramos volar grandes distancias, y volver cada determinado tiempo a nuestro territorio.”